muralla2muralla1El 3 de noviembre de 2001 el sudeste provincial sufría un panorama desolador con las inundaciones que arrasaban todo a su paso.

 

Para evitar que el agua ingrese a la ciudad, toda la comunidad trabajó codo a codo para evitar que eso suceda. Se armó un terraplén, conocido como la muralla, que evitó el peor escenario.

 

El panorama, por aquellas épocas, era desolador. Miles de hectáreas bajo el agua obligaban a los habitantes de la región a abandonar sus casas en el campo y trasladarse a la zona urbana porque arrasaba todo a su paso.

 

Para evitar el avance del agua dentro de la ciudad, el intendente Garimanno, junto a su equipo de trabajo definieron la construcción de un terraplén.

 

La madrugada del 3 de noviembre de 2001, la lluvia no daba tregua en Laboulaye. El agua empezaba a filtrar las bolsas de arena que se habían colocado.

 

Una caravana conformada por vecinos y periodistas salió en busca de voluntarios. Fue así como llegaron a la puerta del boliche Margarita, donde decenas de jóvenes dejaron de lado su diversión para acudir al pedido de auxilio.

 

Durante esa madrugada todo un pueblo trabajó codo a codo para evitar que el agua ingrese a la ciudad. Grupos de jóvenes custodiaban que el nivel del agua no siga subiendo.

 

En horas del mediodía, la batalla estaba ganada y la situación, controlada. Los vecinos se abrazaban y festejaban la hazaña lograda entre toda la comunidad.

 

Fuente: Lisandro Tosello (La Voz).

Fotos: Darío Galiano (La Voz) y Omar Cabarero (Laboulaye)

0 Comentarios:

Dejar un comentario