La vicegobernadora, Alicia Pregno, sostuvo que con la incorporación de intendentes al Gabinete provincial es una “oxigenación” a la gestión, y consideró ello una medida positiva. “El hecho de que varios de los ministerios estén ocupados por intendentes me hace sentir mucha alegría en el aspecto de que sé que cada una de las cosas que se les trasmita, será vivida plenamente”.
Y destacó la designación de Julián López, intendente de Melo, como titular del Ministerio de Agricultura. “El área que él ocupa es muy importante para esta zona, porque será un interlocutor más que válido porque la conoce, porque ha escuchado a los productores agropecuarios. Creo que será magnífico”.
El pasado 11 de diciembre el Gabinete Provincial comandado por el gobernador José Manuel De La Sota, ejecutó nuevos cambios en su conformación. De ahora en más intentará formar un equipo que tenga como objetivo terminar con mucho éxito la gestión concretando para ello, algunas reformas fuertes.
Habiendo ocupado el cargo de intendenta municipal de Laboulaye desde 2007 hasta diciembre de 2011, percibe que los recién asumidos ministros, que ya han recorrido su camino en las diferentes intendencias serán fundamentales para este gobierno, ya que se convertirán en los interlocutores, generarán un contacto fluido. “Tratarán de ocupar rápidamente el lugar del que transmite una visión para que sea analizada desde los parámetros y el contexto de la zona y, de esa manera, poder transmitírselo al gobernador para que se interpreten soluciones rápidamente”.
Respecto de cómo ve el trabajo que vienen realizando los intendentes en sus municipios del sur cordobés, la vicegobernadora sostuvo: “Veo municipios con sus intendentes comprometidos con las gestiones, esto se ve reflejado en cada uno de los pueblos. Yo siempre digo que uno de los pasos importantes que he dado y de los que he tenido la oportunidad gracias a nuestro pueblo, es el de ocupar el lugar del intendente municipal. Eso me permitió contactarme con toda la gente, en estos lugares a donde las ciudades no son tan grandes y nos permite tener un contacto mucho más fluido, así como también ir conociendo las necesidades”.
Fuente: Diario Puntal
0 Comentarios: