mate_3El compañero infaltable de tantos momentos cotidianos tiene hoy su día.

Desde enero de este año, por ley, en cada 30 de noviembre se conmemorará el Día Nacional del Mate.

La elección del día es en conmemoración del nacimiento de Andrés Guacarí y Artigas, excomandante general de la provincia nororiental de Misiones (1816-1818) que fomentó la producción y distribución de la yerba mate.

En Argentina se toma en promedio unos cien litros de mate al año. El mate ya había sido declarado en 2013 “infusión nacional” por el Congreso Nacional.

 

Propiedades

El Instituto Nacional de la Yerba Mate destacó que en la Argentina “se consumen alrededor de 256 millones de kilos de yerba mate, lo que implica un consumo anual per cápita de unos 6,4 kilos. La yerba mate está presente en más del 90 por ciento de los hogares”.

“Su consumo, bajo la forma de mate tradicional, aporta al organismo gran cantidad polifenoles, vitaminas del complejo B, potasio, magnesio y xantinas. Los polifenoles actúan como un poderoso antioxidante, que ayudan a aumentar las defensas y a disminuir el envejecimiento celular”, destacó el organismo.

Además, “las vitaminas del complejo B ayudan al cuerpo a aprovechar mejor la energía de los alimentos ingeridos. El potasio y el magnesio son sustancias indispensables para el correcto funcionamiento del corazón y las xantinas (cafeína, teobromina) son compuestos que estimulan el sistema nervioso central; es decir, apuntalan al esfuerzo físico e intelectual”, subrayó.

 

 

Fuente: La Voz.

0 Comentarios:

Dejar un comentario